Principalmente...
¿Qué es el VOLEIBOL?
El voleibol es un juego de pista entre dos equipos de seis jugadores por lado que se juega golpeando una pelota al lado contrario por encima de una red. Cuando la pelota toca el piso o se sale de una de las dos partes de la cancha es un punto o una oportunidad para sacar para el otro equipo.
¿Cuales son los golpes?
Volear, recibir, sacar y rematar.
Volear: Ya es conocido por todos que el voleo de pelotas altas con dos manos podrá ejecutarse adelante, atrás y lateral; y que durante la ejecución principalmente los movimientos ejecutados por los brazos serán los que nos permitirán observar una acción distinta en cada caso. Antes de comenzar con la descripción técnica de cada uno de ellos, debemos aclarar que el voleo ejecutado con intenciones de preparar el ataque es lo que se denomina PASE.
![]() |
¡Esto no debe hacerse! |
Recepción: Justamente en cunclilla y con los antebrazos juntos, solo que debes ser bastante rápido para moverte hacia donde se dirija el balón, sobre todo si es un saque o remate.
Rematar: Nombre conocido en voleibol como el ATAQUE, es cuando el jugador despliega sus pies del piso para saltar en función a un golpe que hacemos con nuestras manos ya seas derecho o izquierdo. En este golpe también manejamos los brazos y la muñeca muy fuerte para que sea más efectivo y poder hacer el punto a favor de nuestro equipo.
Saque: El saque es el elemento fundamental iniciador del juego. Sucede cada vez que este se interrumpe por una falta, se reanuda con un saque. El balón ha de ser golpeado con una mano o con cualquier parte del brazo después de ser lanzado o soltado de la(s) mano(s), teniendo para ello 8 segundos desde que el árbitro le autoriza el saque. En el momento del golpeo, el jugador no debe estar tocando la pista. Hay dos tipos de saque... el saque por arriba y el saque por debajo, vamos a definirles ambas

Mano alta: el balón se lanza al aire hacia adelante y sin rebasar al sacador, luego el balón se golpea con la mano y el brazo estirado. El balón baja con fuerza una vez sobrepasa la red.
En suspensión: es similar al anterior, solo que el balón va flotando hasta que pierde fuerza y cae muerto en el campo contrario.
Salto flotante: Es similar al anterior, solo que el balón se coge con las manos dando dos pasos, se lanza y se le da un golpe seco haciendo que vaya flotando con mucha fuerza.
Salto potencia: El balón se lanza al aire y el jugador hace una especie de "batida" (La batida es poner el pie izquierdo adelantado y dar estos pasos: paso derecho, paso izquierdo, se juntan los pies y se salta) haciendo que el balón vaya mucho más fuerte.
SAQUE POR DEBAJO: el saque de abajo consiste en tener la pelota en la palma de tu mano no habil...y pegarle con el puno cerrado o con la palma( como mas te guste) de la otra mano hacia delante con fuerza.... tu cuerpo debe estar levemente agachado e inclinado hacia adelantecon el pie del lado q tiene la pelota hacia adelante....y la mano con que sostiene la pelota debe estar mas o menos a la altura de tu cintura...
No hay comentarios:
Publicar un comentario